¿Qué hay en el interior de la tierra?
¿Cómo estudiamos el interior de la tierra?
La época de Julio Verne fue un siglo de grandes descubrimientos científicos, sin embargo no fue si no hasta el siglo XIX que se descubrió que la Tierra estaba formada por distintas capas de rocas.
![](https://www.biorigenes.com/wp-content/uploads/2015/07/cuáles-son-las-capas-de-la-tierra.jpg)
En esta época también se pudo observar un fenómeno particular que sucede entre el núcleo y la corteza terrestre; el cual consiste en que las rocas frías de la superficie se desplazan al interior de la Tierra mientras que el magma caliente del interior se superpone en la superficie o corteza terrestre, a este fenómeno se le llama convección
- ¿Cómo es nuestro planeta por dentro?
Gracias al estudio de las capas de la tierra se ha podido establecer dos tipos de modelos: geoquímico y geofísico o mecánico.
Geofísico: este, se fundamente en el estado de la materia (sólido o líquido) en el que se encuentran las capas. según este modelo se distinguen las siguiemntes capas:
La litosfera: espesor medio de unoas 100km.
La mesosfera: entre la litosfera y la endosfera; 2900 km de profundidad.
la endosfera: entre la mesosfera y el centro de la Tierra; y la cual se dividide en otras dos capas: Núcleo externo, 5150 km de profundidad; y Nícleo interno,parte central del planeta.
Geoquímico: este está basado en la composición química de las capas por las cuales podemos distinguir tres capas: corteza, manto (superior e inferior) y núcleo(externo e interno)
cortreza: es la capa más superficial y la más delgada (7-70km). Está constituido por silicatos de Al, Na, K, Ca...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsqmk_y0z8UfGk9RAif1_Ra5Mjurv71ux4sVwtvHs1d2RGjbKrvTKUU9XqazQJ10bid-A4wQKm4BFV9Kgf1MOBXsqvOFakYKKgH45MGtB0Ki_BoJhwWitZkYKNNrCgyxTfQZ-0Eqw8UU91/s640/20181111_191044.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario